Blogroll

martes, 23 de julio de 2013

el Arte y Conocimiento a tu Alcance

El arte no tiene limites por que lmitarte a tu secto ahora tiene una oportunidad de recorrer la smejores obras dearte del mundo y los museos mas reconocidos a nivel mundial

Museo del Louvre
Este museo parisino ofrece obras como ‘La Gioconda’ o la ‘Venus de Milo’. El Louvre de París es el museo más visitado del mundo con más de ocho millones de personas al año que contemplan sus más de 300.000 obras de arte.
Museo Británico
Es el museo que guarda más antigüedades del mundo, sin embargo no ofrece visitas virtuales pero si que nos da la posibilidad de disfrutar de imágenes de gran calidad de las casi de 4.000 piezas.
Museo Hermitage de San Petesburgo
Es el museo más importante de Rusia y uno de los mayores del mundo con cerca de tres millones de piezas de arte. Gracias a las nuevas tecnologias, el museo incorpora en su página web la opción de poder hacer la visita virtual por todas sus salas.
El Prado
Es uno de los museos españoles más visitados del mundo. Desde su página web se puede admirar con detalle cadauna de las 15 obras más importantes como Las Meninas, El Caballero de la Mano en el Pecho o Las Tres Gracias.

Museo Aerospacial del Instituto Smithsoniano

 El Museo Aeroespacial se encuentra en Washington, DC, donde se mantiene la mayor colección de históricos aeronaves y naves espaciales en el mundo. Además, es un centro vital para la investigación de la historia, la ciencia y la tecnología de la aviación y del espacio aéreo, así como la tierra y ciencias planetarias.

NOTAS DE BUENA MUSICA

Zaz

Isabelle Geffroy (nacida el 1 de mayo de 1980 en Tours), más conocida por su nombre artístico Zaz, es una cantante francesa que fusiona la canción francesa con el gypsy jazz. Se hizo famosa con su canción "Je veux", tema de su primer álbum, Zaz, que fue lanzado al mercado el 10 de mayo del 2010.

Ismael Serrano
Ismael Serrano Morón nace en Madrid el 9 de marzo de 1974. Crece en Vallekas (Madrid). Estudia cuatro años Ciencias Física en la Universidad Complutense de Madrid, así como solfeo y piano.
En los primeros años de la década de los 90 surge en Madrid un nuevo circuito de bares y cafés (Libertad 8, Galileo, Nuevos Juglares) con música en directo que pronto propicia la aparición de un grupo de jóvenes cantautores que recuerda a aquellos que surgieron, 20 años atrás, para alzar sus voces contra la situación política del momento. Evidentemente, la España de entonces ya no era la misma que la de dos décadas atrás, pero este grupo de jóvenes y también el numeroso público que pronto comienza a congregarse en torno a ellos, cree que aún hay que seguir atento a lo que ocurre alrededor.

martes, 16 de julio de 2013

¿Las Tics como herramienta de creacion Literaria?




Las nuevas tecnologías han revolucionado nuestros hábitos ya que permiten acceder a un sin fin de aplicaciones y recursos que facilitan nuestros quehaceres cotidianos, pero ¿han influido las tics en el quehacer literario?
Más allá de la figura del escritor en un cuarto a media luz, lentes y una máquina de escribir que aún permanece en el imaginario cultural, los nuevos escritores se han lanzado a la caza de la utilidad de las nuevas herramientas informáticas que nos ofrece la tecnología siendo una de las más ultimadas “el blog ”  que se ha convertido en una nueva ventana de publicación de sus obras previa la publicación impresa, que aún sigue siendo difícil de alcanzar para un sin número de escritores, también hay el caso de escritores que han saltado del blog a la edición impresa y hasta a la fama convirtiendo sus obras en verdaderos bets seller.
http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1963544078326994032#editor/target=post;postID=4061778706946869842

Pero además publicación y masificación gratuita que ofrece el internet, y las demás tic ¿qué más ofrece  como recursos e creación literaria?  Se ha creado una nueva tendencia integradora de artes enfocados a la literatura que cada vez va tomando fuerza como el hecho de unir poemas narrados a fotografías, obras pictóricas o música compuesta de fondo,  aumentado la experiencia del  lector  o en este caso propiamente  llamaríamos  receptos ya que la estimulación del mensaje de dinamiza y la palabra se vitaliza para aquellos que disgustan dela lectura.



En educación  han tenido una singular relevancia las tics para la formación delos noveles escritores permitiendo desarrollar una seria de talleres, ejercicio y test on line además del   el desarrollo de las destrezas comunicativas del idioma como nos cuenta  Ana María Ponce en su Blogconsidero que las nuevas tecnologías no solo ayudan a nuevas formas de creación literaria, sino que también contribuyen al conocimiento de la literatura existente. La tecnología nos facilita que obras literarias lleguen a mayor cantidad de lectores superando límites temporales y variados obstáculos para la lectura de obras literarias que están agotadas, y que puedan ser leídas porque se encuentran en bibliotecas o repertorios virtuales. ( Ponce)
conclusion
 las tics  condo se dan un uso correcto permite potencializar nuestras practicas cotidianas a nosotros como docentes nos permiten como herramientas didacticas fortalecer las destrezas congnivas d elos niños y ocmo escritores potencias nuestras creatividad en la sublime acciond escribir.

referencias:
 http://crealetra.blogspot.com/
http://docentes.leer.es/files/2011/06/art_prof_educacionliterariatic_felipezayas.pdf 
http://esc318.blogspot.com/2013/03/presentacion-de-trabajos-de-taller-de.html
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/14/14_0625.pdf

enlaces de interes

http://www.webquest.es/wq/bachillerato/el-grupo-de-guayaquil 

 http://www.daypo.com/conceptos-basicos-linguistica.html


martes, 9 de julio de 2013

martes, 4 de junio de 2013





Translate

Entradas populares